.jpg)
Abierta la inscripción a los Itinerarios Formativos BIM 2025 del CITOP
Jueves, 10 Abril, 2025Ya está disponible la inscripción para los Itinerarios Formativos BIM 2025 del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP). Esta iniciativa de formación está dirigida a profesionales de la IngenierÃa y de la Arquitectura que buscan especializarse en la gestión de la información BIM y ampliar los conocimientos sobre su aplicación en la contratación pública y la digitalización de infraestructuras. El itinerario está adaptado en tres apartados correspondientes a las distintas fases del ciclo de vida de un proyecto: proyecto y diseño, obra y mantenimiento, que a su vez se ven reforzados con citas presenciales en Madrid, Tenerife y Valencia, respectivamente.
La formación ofrecida por el CITOP es de carácter gratuito, debido a que está subvencionado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, mediante la Orden TMA/94/2021, de 22 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la formación en la metodologÃa BIM aplicada a la contratación pública (BOE de 6 de febrero de 2021).
Las personas interesadas en el itinerario formativo pueden inscribirse al Curso 0 aquÃ, común para todos los participantes, centrado en los fundamentos de la ISO 19650 y la gestión de la información BIM e impartido por Sergio Muñoz Gómez, referente en el sector.
Una vez completado, las personas inscritas podrán elegir entre tres itinerarios formativos, cuyo plazo de inscripción abrirá próximamente:
Itinerario 1 – Proyecto y Diseño BIM
- Requisitos IFC en fase de proyecto. Cómo definir y solicitar modelos IFC en pliegos de contratación para garantizar la interoperabilidad y calidad de los modelos. Impartido por: Evelio E. Sánchez Juncal.
- Aplicación del estándar IDS para definir información en BIM y garantizar que los modelos cumplen los requisitos de la fase de proyecto. Impartido por: Norena MartÃn-Dorta y Ana Pérez GarcÃa.
- Uso del CDE (Common Data Environment) desde el diseño hasta FM. Gestión documental y colaboración en BIM. Impartido por: Julio César Alonso MartÃnez.
- Realidad Virtual y Aumentada en fase de proyecto. Visualización avanzada para revisión de proyectos y mejora de la toma de decisiones. Impartido por: Iván Gómez RodrÃguez.
Itinerario 2 – Construcción: BIM en Obra y Control de ejecución
- Requisitos IFC en fase de obra. Cómo estructurar y gestionar modelos IFC en pliegos de contratación para el seguimiento de obra. Impartido por: Evelio E. Sánchez Juncal.
- Modelo SYS para planificación y control. Impartido por: Marco A. Pizarro Méndez.
- Usos del modelo BIM-8D y documentación digital. Impartido por: Marco A. Pizarro Méndez.
- Realidad Virtual y Aumentada en fase de obra. Impartido por: Iván Gómez RodrÃguez.
Itinerario 3 – Mantenimiento: BIM en la explotación y conservación de activos
- Requisitos IFC en fase de mantenimiento. Cómo definir y estructurar modelos BIM para la gestión eficiente de infraestructuras en operación. Impartido por: Evelio E. Sánchez Juncal.
- Integración BIM y GIS para la localización y análisis de activos. Impartido por: Milenka Selak.
- Integración BIM y FM (Facility Management). Impartido por: Milenka Selak.
- Realidad Virtual y Aumentada en la inspección, supervisión y mantenimiento preventivo de activos. Impartido por: Iván Gómez RodrÃguez.
Curso X – Nubes de Puntos y Gaussian Splatting
Los alumnos que completen el curso 0, un itinerario formativo y asistan a una de las jornadas presenciales tendrán acceso exclusivo a este módulo adicional, impartido por Julio César Alonso MartÃnez y Rafael Perea MÃnguez.
Más información e inscripciones: https://citop.ingenierosformacion.com/
Las citas presenciales de las Jornadas BIM del CITOP continúan en marcha después de su inauguración en Madrid el pasado 4 de abril, que reunió cerca de 300 asistentes. Los próximos encuentros tendrán lugar en Tenerife, el 30 de abril, y en Valencia, el 8 de mayo. El plazo de inscripción continúa abierto y puede hacerse a través del siguiente enlace.