Difunde IngenierÃa Civil. Salidas profesionales de la IngenierÃa Civil
Miércoles, 16 Febrero, 2022Habitualmente, cuando se habla de IngenierÃa se piensa en la dificultad de obtener el Grado en cualquiera de las ramas de conocimiento que presenta. Nada más alejado de la realidad, el Grado en IngenierÃa Civil es más que alcanzable con organización, tesón y ganas. Â
¿Y después? En primer lugar, una vez superado el Grado (algo más que factible), queda decidir si continuar o no con los estudios. En este caso, hemos de entender que la formación de cualquier profesional ha de ser continua, si bien no es obligatorio para un Graduado realizar el Máster. De hecho, desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas siempre recordamos que el Grado, en sÃ, es habilitante para la profesión de IngenierÃa Técnica de Obras Públicas, abriendo un sinfÃn de campos en los que desempeñar la IngenierÃa Civil.
Una de las preguntas que más se repiten entre los estudiantes de Bachillerato y del propio Grado es “¿dónde puedo trabajar?†Por ello, desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, hemos creado esta pequeña guÃa para solventar estas dudas, dentro de la campaña “Difunde IngenierÃa Civilâ€, que se está difundiendo estos dÃas en la web y en redes sociales.Â
¿Cuáles son mis atribuciones?
La IngenierÃa Técnica de Obras Públicas cuenta con tres especializaciones: Construcciones Civiles, HidrologÃa y Transportes y Servicios Urbanos. Se trata de los grandes campos en los que los profesionales pueden trabajar, si bien estas áreas dan lugar a un sinfÃn de puestos y de ámbitos que van más allá.Â
Si atendemos a la Ley 12/1986 sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, éstos pueden desarrollar funciones en:
- “La redacción y la firma de estudios, proyectos o trabajos que tengan por objeto la concepción, la planificación, el diseño, la proyección, la construcción, la reforma, la reparación, la conservación, el mantenimiento, la demolición, la fabricación, la instalación, el montaje, la gestión o la explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y sus caracterÃsticas en la técnica propia de la titulaciónâ€.
- “La dirección de las actividades objeto de los proyectos o de los trabajos†antes mencionados.
- “La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos técnicos análogosâ€.
- “El ejercicio de la docenciaâ€.
- “La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anterioresâ€.Â
Una vez que conocemos las acciones para las que están facultados los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles, vamos a analizar los ámbitos donde se pueden llevar a cabo.Â
¿Dónde puedo trabajar?
En este sentido, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas recuerda que la profesión cuenta con una alta capacidad de adaptación a las nuevas necesidades sociales, permitiendo al profesional abarcar un sinfÃn de Ãndoles relacionadas con la IngenierÃa Civil.Â
Entre las áreas en las que el ITOP e Ingeniero Civil puede trabajar, encontramos:Â
- Nueva Movilidad.
- EconomÃa Circular.
- TecnologÃa aplicada a la IngenierÃa Civil.Â
- Construcción de infraestructuras.Â
- Cálculo de estructuras.
- Urbanización.
- Gestión de infraestructuras.
- Trabajos de rehabilitación, conservación y mantenimiento.
- Labores de eficiencia energética en viviendas.Â
- Cálculo y gestión de datos para diferentes campos ( tráfico, cargas, deformaciones,…)Â
- ConsultorÃa.Â
- Ensayo de materiales.
- Investigación.Â
- Replanteos y levantamientos topográficos.
- Peritación judicial.
- Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo.Â
- Gestión de equipos y equipos interdisciplinares.Â
- Realización y firma de proyectos.
- Formación.
- Edificación industrial.
- Informes de Evaluación de infraestructuras y construcciones.
- Dirección de Obra.Â
- Jefatura de obra.
- Dirección de equipos y de proyectos en el sector de la Industria.Â
- Técnico de la Administración.
- BIM manager.
- Etc.
Además, la formación que recibe el Ingeniero durante el Grado le permiten contar con un conocimiento interdisciplinar y trabajar incluso en campos que, en un principio, nada tienen que ver con la IngenierÃa, como la gestión de empresas y de equipos en sectores diferentes al de la Construcción.Â
El egresado podrá experimentar en las diferentes ramas de la IngenierÃa Civil y mediante distintos puestos, lo que le abre la puerta a un gran número de opciones, prácticamente inabarcables, a lo largo de toda su trayectoria profesional. Esto le permite conseguir paso en un mercado laboral que, cada vez más, demanda Ingenieros Civiles.Â
Más información
Para todas aquellas personas interesadas en estudiar IngenierÃa Civil, en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas hemos redactado documentación en cuanto a Escuelas en España, atribuciones y competencias y cómo afrontar el Grado para poder contar con información real sobre la profesión.