
ArtÃculos de IngenierÃa Civil más leÃdos en la web del CITOP en 2023
Martes, 26 Diciembre, 2023Como cada año, en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas echamos mano de Google Analytics y analizamos los artÃculos más leÃdos durante los últimos meses. Un ejercicio que nos permite conocer qué le interesa a nuestros Colegiados y profesionales afines, asà como recapacitar sobre los temas más interesantes para el conjunto de la comunidad.Â
De esta manera, si vemos el listado de los 10 artÃculos más leÃdos de 2023, vemos que muchos repiten con respecto al año anterior. En este sentido, nos encontramos con “Parques infantiles: normativa de uso y de mantenimiento†y con el artÃculo “John Smeaton, uno de los padres de la IngenierÃa Civilâ€. También un clásico en nuestra web: la entrevista a Isaac Moreno Gallo, con motivo de Santo Domingo de la Calzada, en la que habla sobre vocación, ITOP e historia.Â
Dentro de este apartado de “repetidoresâ€, vemos cómo “Salidas profesionales de la IngenierÃa Civil†sigue siendo un artÃculo de consulta. Pensado especialmente para estudiantes de Bachillerato, formaba parte de la campaña “Difunde IngenierÃa Civil†del CITOP.Â
Estas publicaciones, una vez más, se han coronado con los primeros puestos en nuestro ranking especial de contenido destacado. No podÃa faltar, en ese listado, “IngenierÃa Civil para dummiesâ€. Esta sección del CITOP, que recuperaremos muy pronto, trata de compartir conceptos de la profesión, desconocidos para la gran mayorÃa, de una manera didáctica.Â
Este año, “Las estructuras y su clasificación†se ha coronado con el primer puesto y “Vano y Luz†en el cuarto, algo que sin duda nos hace pensar en la importancia de este espacio divulgativo en la web del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
En cuanto a artÃculos técnicos, más allá del mencionado de años anteriores y en relación a normativa de parques, vemos cómo la “Nueva norma de Construcción Sismorresistente, NCSR-22†ha sido una de las grandes protagonistas de 2023. Ya a finales de 2022 hablábamos de la posibilidad de aprobación de este proyecto de ley, que sigue en el aire, pero que interesa sumamente a nuestros Ingenieros Civiles. De hecho, cuenta con un artÃculo especial en Cimbra y hemos realizado dos sesiones presenciales en Madrid para su análisis y comprensión.Â
La carretera también nos ha interesado. “El factor humano en la Seguridad Vial†es otro de los artÃculos de 2022 que se ha colado en este ranking. Dentro de la semana de “IngenierÃa Civil y S.V.†del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, compartÃamos este análisis de las razones de los accidentes de tráfico.Â
Y en este sentido, hemos continuado en este ámbito con “La Seguridad en las Infraestructuras Viariasâ€, el congreso organizado por la Fundación de la IngenierÃa Civil que, además, ha interesado y mucho a nuestros lectores.Â
En general, si analizamos el comportamiento de la web y de las redes sociales del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, hemos de agradecer el crecimiento que se ha experimentado, un año más, en todas las plataformas.
ArtÃculos técnicos, sociales y de divulgación son los que más han interesado a nuestra comunidad de Colegiados y de profesionales afines en los últimos meses. Un auténtico reto, que intentaremos alcanzar, una vez más, en 2024.Â
CIMBRA
Como no podÃa ser de otra manera, Cimbra, la revista de IngenierÃa Civil del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, ha sido una de las páginas más visitadas en la web del CITOP. En 2023, hemos publicado dos números: el 423, relativo a mayo, y el 424, recién publicado en diciembre.
A lo largo de estos dos números, se han potenciado tanto trabajos que han supuesto una importante innovación en la IngenierÃa Civil como proyectos que han destacado a lo largo de la historia de nuestra profesión.
En el caso del número 423, hablábamos del proyecto de la Norma Sismorresistente, todavÃa sin aprobar, que marcaba nuevos parámetros en la Construcción en relación a la actividad sÃsmica de la penÃnsula. También, de marcado carácter técnico, analizábamos la protección del fuego de elementos estructurales de hormigón armado. Y, cómo no, hablábamos de drones, una de las herramientas que más interés despiertan en la IngenierÃa Civil.
Continuábamos con sostenibilidad, analizando la EconomÃa Circular en el sector y el uso de madera en grandes alturas. Soluciones necesarias ante el Cambio Climático y que muestran la capacidad de adaptación de la IngenierÃa Civil.
En relación al número 424, podemos destacar las entrevistas a dos grandes profesionales y Colegiados: Laura de la Fuente, con una increÃble trayectoria en agua en Valencia; y José MarÃa Izquierdo, uno de los grandes propulsores de la Seguridad Vial de nuestro paÃs.Â
Asimismo, también hablamos de drones, una vez más, desde la perspectiva de la transformación digital de la profesión, y de urbanismo. Este último se analiza desde dos puntos diferentes. Por un lado, desde el análisis histórico, repasando los grandes hitos de la organización de las ciudades a lo largo de los siglos. Por otro, con el estudio de los árboles y cómo se incorporan a las urbes: ¿lo estamos haciendo bien?
Hablamos de rehabilitación, con los trabajos de la Colegiata de Santa MarÃa Mayor de Calatayud, y del Colegio, con actividades destacadas del último semestre del año.Â
Toda esta información está disponible online y en formato descargable en este link.Â
Listado de artÃculos más leÃdos en 2023
Os dejamos a continuación, por orden, el listado de las publicaciones en la web del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas con mayor número de visitas y con link al contenido original:Â
- IngenierÃa Civil para dummies: las estructuras y su clasificación.
- Entrevista a Isaac Moreno Gallo.
- Nueva norma de Construcción Sismorresistente NCSR-22.
- IngenierÃa Civil para dummies: vano y luz.
- Cimbra.
- John Smeaton, uno de los padres de la IngenierÃa Civil.
- Parques infantiles: normativa de uso y de mantenimiento.
- Programa completo de “La Seguridad en las infraestructuras viariasâ€.
- Difunde IngenierÃa Civil: salidas profesionales de la IngenierÃa Civil.
- El factor humano en la Seguridad Vial.Â