Al colegiarte solo pagarás el recibo si estás Trabajando Colégiate y accede a todos los servicios

Últimos Vídeos

Colegiación en el CITOP: obligatoriedad y ventajas

Breve historia y actualidad de la Ingeniería Civil

La Ingeniería Civil en nuestro día a día

Bienvenida a Santo Domingo Digitall



Abierta la inscripción de “Introducción al Gaussian Splatting aplicado al sector AEC”, el curso extra de la convocatoria BIM del CITOP

“Introducción al Gaussian Splatting aplicado al sector AEC” es el curso adicional de Formación en Metodología BIM aplicada a la Contratación Pública en su convocatoria 2024/2025. Con la inscripción ya abierta, se trata de un módulo exclusivo para profesionales que hayan completado un itinerario completo de esta edición, hayan asistido a una de las tres jornadas prácticas y hayan realizado, además, el curso sobre “ISO 196850 y Gestión de la Información BIM”.

Comunicado de INGITE tras la aprobación por el Senado de la inclusión de los Graduados en Ingeniería en el subgrupo A1 de la Administración Pública

El Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España, INGITE, en el que participa el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, da un paso más en su lucha para la inclusión de los Graduados en Ingeniería en el subgrupo A1 de la Administración Pública. Ya se ha aprobado por el Senado y se tramitará en el Congreso de los Diputados. 


Cuatro años del convenio entre la Zona de Castilla y León del CITOP y el Ejército

La Zona de Castilla y León Occidental del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas cumple cuatro años del convenio firmado con Regimiento de Especialidades de Ingenieros número 11, que incluye a CEPYME, para la formación a profesionales militares y el asesoramiento técnico en situaciones de emergencia. Una labor de divulgación y de profesionalización dentro del compromiso social de nuestros Ingenieros Civiles. Un nuevo artículo recogido de Cimbra 427, en la web del CITOP.

Participación del CITOP en las jornadas “Repensar la contratación pública del futuro: ¿a dónde vamos?, ¿a quién beneficia?” de Extremadura

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha participado en las jornadas “Repensar la contratación pública del futuro: ¿a dónde vamos?, ¿a quién beneficia?” de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura. En esta ocasión, en las jornadas de Cáceres y de Bajadoz, el CITOP ha estado representado por María Jesús Bravo, Vicepresidenta Primera.

Décima edición del Curso de Perito Judicial en Ingeniería

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas lanza la décima edición del Curso de Perito Judicial en Ingeniería, que dará inicio el cinco de febrero de 2026. Una formación online, de demostrada reputación, especialmente pensada para Ingenieros Civiles y profesionales afines.


Presentación del III Informe “Análisis de los estudios universitarios en Ingeniería 2025” de INGITE

El 26 de noviembre se presentará en Madrid el III Informe “Análisis de los estudios universitarios en Ingeniería 2025” del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España. El evento contará con la presencia de Carlos Dueñas, Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y Vicepresidente de INGITE.

Grandes infraestructuras. El puerto de Róterdam

El Puerto de Róterdam tiene su origen en el siglo XIV. Su ubicación, en los Países Bajos, y su buena estrategia de crecimiento le ha llevado a convertirse en el más grande de Europa. Actualmente, cuenta con 105 kilómetros cuadrados de superficie y da trabajo a más de 90.000 personas. Una gran infraestructura de la Ingeniería Civil europea de la que hablamos más en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. 

VIII Jornadas de Formación del CREIC, con la participación del CITOP

Del 27 al 30 de noviembre de 2025, se llevarán a cabo las VIII Jornadas de Formación del CREIC en Madrid. Una cita del Colectivo de Representantes de Estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Ingeniería Civil en la que participará activamente el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Ingeniería Civil para dummies. El balasto

El balasto ha sido hoy el protagonista ante el anuncio de Óscar Puente, Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, que ha confirmado los trabajos de renovación de la línea ferroviaria de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona. Para la reducción de los tiempos de recorrido se requieren modificaciones como el tipo de balasto utilizado. Pero, ¿qué es y por qué se usa en la Ingeniería Civil? Te lo explicamos en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.